Consulto a la DGT y en éste estamento me responden que, en su día, se había
decidido eliminar las vocales en las matrículas españolas por la sencilla razón de evitar “acrósticos”, “nombres propios” o “palabras malsonantes”. Por ejemplo ETA, FBI, ONG, serían ejemplos de acrósticos; EVA, TEO o ANA, como ejemplos de nombres propios y ANO, PEO, PIS de palabras malsonantes. Por lo que la segunda opción que nos planteaba Francisco es la correcta. Eso no quiere decir que su amigo Guardia Civil no lleve también razón en parte, porque sería fácil confundirse a la hora de decir una matricula por radio, pero claro… normalmente se utiliza el método de decir una palabra por cada letra (normalmente son provincias, ciudades o países) por ejemplo para decir FHR sería algo así como: Francia Huesca Roma. (Fuente)
… las teclas de los números en teléfonos y calculadoras están al revés?
Una primera teoría que suena plausible es la de que las calculadoras heredaron la idea/tradición de «el uno va abajo» de las cajas registradoras antiguas, en las que había números de unidades/decenas/centenas en filas verticales de teclas; por otro lado los teléfonos pudieron heredar la idea de «el uno va arriba» de la posición de los números de los teléfonos con disco de marcar («dial rotatorio») como este o este otro. Sobre ambas «herencias» pueden encontrarse muchos contraejemplos, como esta caja registradora con teclado horizontal de aspecto aún más complicado (pares/impares) que al parecer era común entonces. Buscando fotos hasta vi que el tradicional teléfono público de fichas español casi era más bien del tipo «el uno, a la derecha».
No hay comentarios:
Publicar un comentario