miércoles, 3 de junio de 2009

La Consejería culpa de la pérdida de banderas azules a los ayuntamientos


Las playas de la Región contarán este verano con siete banderas azules menos. De las 23 conseguidas la temporada pasada, a las 16 que se han otorgado este año. Un panorama que, aunque parezca llamativo, es fruto de las decisiones tomadas en los ayuntamientos de la Región. Si hace ahora un año optaron a esta distinción las playas de seis municipios (Cartagena, Mazarrón, Águilas, San Pedro del Pinatar, San Javier y Los Alcázares), en esta ocasión las tres localidades de la Mancomunidad del Mar Menor (San Pedro, San Javier y Los Alcázares) han decidido no solicitar este galardón. Una decisión que ha redundado en el descenso considerable del número de playas en las que ondearán las banderas azules.
Desde la Consejería de Agricultura y Agua, que es de la que dependen estas distinciones, se ha apuntado que son los consistorios los que deciden si acudir o no a estas convocatorias. «Nosotros somos transmisores de la documentación que los municipios nos dan. Este año solicitamos, incluso con insistencia, a todos los ayuntamientos con costa la documentación para que se presentaran, pero los tres del Mar Menor no nos la facilitaron y, evidentemente, no se hizo llegar al organismo que otorga las banderas. No sabemos muy bien porqué, pero no lo hicieron», indicaron.
Playas reconocidas
Lo que está claro es que muchos de los turistas que acuden a las playas de la Región buscan esta distinción y su difusión, a lo largo de los años, ha hecho que sea un emblema de calidad e, incluso, un reclamo turístico.
Este año los veraneantes que se acerquen a las playas de Mar de Cristal, Levante Cabo de Palos, Cala Cortina, Cala del Pino, Islas Menores, Honda y Cavanna, de Cartagena; Rihuete y Bahía - La Reya, de Mazarrón; y Calabardina, Levante, Poniente, La Colonia, Calarreona, Delicias y el Club Náutico de de Águilas estarán en zonas reconocidas por la buena calidad de sus aguas (ya que es imprescindible que estén libres de contaminación y deben ser inexistentes los vertidos industriales y de otro tipo de contaminantes o basuras), por su perfecta señalización y por contar con un control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño. Además disfrutarán de un baño con los correspondientes socorristas y en ningún caso serán molestados por vehículos rodados.
Los bañistas no encontrarán estos distintivos en las playas de la zona del Mar Menor, que el año pasado sí que contaron con ellos, ni en la playa de Nares, en Mazarrón. En su defecto, este municipio incluye una nueva playa, Bahía-La Reya. Cavanna, en Cartagena y Delicias, Águilas también entran a formar parte de estos espacios reconocidos por su buen hacer y por su calidad.
Los requisitos
Estas distinciones son concedidas por la entidad privada Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.
Sin embargo, desde la Consejería de Turismo se asegura que los requisitos que exige este organismo son mucho más bajos que los de la Q de Calidad. «Nosotros no les decimos a los ayuntamientos que no opten a las banderas azules, pero sí que lo hagan a la Q de Calidad. Ésta es una norma pública e independiente, mientras que las concesiones de las Banderas Azules son mucho más aleatorias. No hay duda de que cuanto más logotipos de calidad tengamos será mucho mejor, pero en la Región hay 19 playas condecoradas con la Q de calidad, siendo Cartagena el municipio que más Q tiene de España y Los Alcázares el segundo», aseguró Ángel Campos, director general de Promoción Turistica.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

bandera azul y, ni un wc publico(e en la playa ni en sus chiringuitos, el de minusvalidos cerrado, la esquina de poniente con el agua podrida y estancada del puerto y.....cada vez menos arena, no la reponen? sobre todo por el centro.
¿bandera azul?

Willy dijo...

Si hay wc publico, son portatiles y yo alguna vez los utilice. Lo de la arena de la playa la verdad es que deberian poner algo mas por que tal y como se esta construyendo en Mar de cristal en unos años vamos a estar apretujados en la playa... aunque esa es otra historia.

Anónimo dijo...

SI, PERO LOS QUITARON EN SEPTIEMBRE (TAN SOLO HABIA 2) Y EN JUNIO AUN NO LOS HAN PUESTO Y AQUI HAY GENTE EN LA PLAYA SOBRE TODO EN FIN DE SEMANA DESDE MARZO HASTA OCTUBRE